Hermposillo Son. 30 Agosto 2025.– El 31 de agosto se conmemora el Día Mundial de la Obstetricia y la Embarazada.
• Hasta mayo de 2025, se han brindado más de 171 mil consultas de primera vez y atendido más
de 50 mil partos y 55 mil cesáreas.
A través de estrategias para reducir la morbilidad y mortalidad materna, la implementación del tamizaje
prenatal, el fortalecimiento de los servicios ginecológicos y el trabajo de 4 mil 250 ginecobstetras, el
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reitera su compromiso con brindar una atención humana,
integral, de calidad y centrada en la mujer que recibe atención en las unidades de Segundo y Tercer Nivel
donde se brinda vigilancia y cuidado a las embarazadas.
En el Día Mundial de la Obstetricia y la Embarazada, que se conmemora este 31 de agosto, el Titular de la
División de Atención Ginecobstétrica y Perinatal, doctor César Ruiz Cruz, explicó que la obstetricia es mucho
más que atender un nacimiento, implica acompañar a las mujeres durante todo el proceso, brindar asesoría
en salud reproductiva, prepararlas para el momento del parto y continuar con el cuidado posterior al parto.
Detalló que para lograrlo, el IMSS ha implementado diversas estrategias en los hospitales donde se brinda
atención ginecobstétrica. Una de las más importantes es el tamizaje prenatal, que permite detectar de
forma anticipada los principales riesgos durante el embarazo, como preeclampsia, hemorragias y parto
prematuro.
Desde marzo de 2022 se cuenta el Modelo de Atención Materna Integral (AMIIMSS), una estrategia de
atención que promueve el acompañamiento cercano durante el embarazo donde se fomenta la lactancia
materna exclusiva, además de brindar apoyo físico y emocional en una de las etapas más importantes en
la vida de una mujer.
El doctor Ruiz Cruz subrayó que, como parte de estas acciones, el IMSS ha fortalecido sus servicios
ginecológicos al ofrecer Consulta Externa de especialidad ginecobstétrica, y medicina materno fetal,
atención en áreas de urgencias tococirugía, módulos de planificación familiar, educación sexual, así como
acceso a métodos anticonceptivos para prevenir embarazos no deseados o de alto riesgo.