Hermosillo, Sonora, 28 de octubre del 2025.- Un año deportivo exhausto, pero a la vez lleno de nuevas experiencias y aprendizaje, fue el que vivió la triatleta olímpica sonorense, Rosa María Tapia, quien después de cerrar la temporada 2025, ya está lista para afrontar el inicio del ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028.
Luego de que hace un par de semanas actuó en la última competencia del año en Australia, en la Final de la Serie del Campeonato Mundial de Triatlón, Tapia Vidal pasará unos días en su natal Hermosillo, antes de retomar la etapa de preparación en Guadalajara, Jalisco, aunque ya lo hará de manera más relajada, tras concluir los eventos oficiales del 2025.
“Estoy feliz de que acabó la temporada, fue cansado, hubo muchos eventos y viajes, pues además de (las siete etapas) la Serie del Campeonato Mundial, estuve por primera vez en la Liga ‘Supertri’, circuito en donde se reúnen los mejores triatletas del mundo en una competencia en equipos bajo un formato llamado enduro”, agregó.
Rosa María vio acción previamente en las seis fases regulares: Abu Dabi, Emiratos Árabes (15 febrero), Yokohama, Japón (17 mayo), Alghero, Italia (31 mayo), Hamburgo, Alemania (12 julio), la Riviera Francesa (31 agosto), y Weihai, China (26 septiembre). Sus mejores participaciones fueron en suelo nipón (séptima) y en tierras árabes (décima), en donde terminó en el Top 10.
“Fue pesado porque combiné ese calendario con el estipulado, es decir, participé en unos 10 o 15 eventos en un lapso de ocho meses. Terminé muy agotada, creo que eso me afectó pues en julio estaba en el Top 3 (del ranking mundial)”, señaló la triatleta de 28 años de edad, quien actualmente aparece en el puesto 13 del listado de la Federación Internacional de Triatlón (World Triathlon).
Después de vivir esas experiencias, Tapia Vidal se enfocará a empezar el ciclo olímpico hacia Los Ángeles 2028, que iniciará mediante los Juegos Centroamericanos del Caribe Santo Domingo 2026 y después seguirá con los Juegos Panamericanos Lima 2027, citas a las cuales tratará de asistir, en busca de conseguir el boleto a los Juegos Olímpicos de Estados Unidos.
Sobre el debut olímpico en París 2024, guarda un recuerdo muy especial, no sólo por la forma en que clasificó (de manera directa por el ranking), sino debido a su desempeño en relevos mixtos, pues finalizó en el puesto 13 con el equipo mexicano al lado de Lizeth Rueda, Aram Peñaflor y Crisanto Grajales, asimismo, resultó la tercera de 32 mujeres participantes en dicha prueba. En el plano individual terminó en el sitio 18 general femenil.